Medicina Natural Para la Acidez Estomacal
La acidez de estómago es una especie de quemazón o ardor que sube hasta la laringe. Lo normal es que el cardias (la parte del estómago más cercana al esófago) permanezca cerrado mientras se hace la digestión.
Sin embargo, en ocasiones, esta válvula se relaja y deja pasar los ácidos gástricos al esófago. Este proceso se denomina reflujo gastroesofágico.
Causas
Su aparición está asociada a la edad, al sobrepeso y la obesidad y a los malos hábitos alimenticios por la ingesta de alimentos muy sazonados, o de difícil digestión y a otras acciones inadecuadas, como tumbarse tras las comidas.
Vestir prendas ajustadas, realizar ejercicios intensos después de comer y ciertos medicamentos también pueden producir acidez de estómago.
Remedios naturales
1. Manzanilla
1.- Verter 1 cucharada de manzanilla en 1 taza de agua que esté hirviendo.
2.- Tapar y dejar refrescar.
3.- Tomar 3 veces al día preferiblemente 1 antes de cada comida.
Este remedio alivia las membranas mucosas inflamadas o irritadas en el tracto digestivo y favorece la digestión normal.
2. Jengibre
1.- Hervir 1 cucharadita de jengibre fresco o 1/4 cucharadita de jengibre en polvo en una taza de agua por 5 minutos.
2.- Tapar y dejar refrescar un poco y tomar una taza antes de cada comida.
3. Col
1.- Hervir durante 10 minutos un puñado de hojas de col en un litro de agua.
2.- Pasado ese tiempo, retirar del fuego, colar y dejar refrescar.
3.- Tomar esta preparación a lo largo del día.
4. Bicarbonato de sodio
1.- Mezclar 1 cucharada de bicarbonato de sodio en un vaso de agua a temperatura ambiente y tomar a la primera señal de dolor ardiente.
Debido a que el bicarbonato de sodio contiene mucha sal, no se recomienda su uso en caso de hipertensión o retención de líquidos.
Igualmente, su uso prolongado y excesivo puede provocar estreñimiento o cálculos renales.
5. Plantas digestivas
1.- Agregar plantas digestivas como el romero, la salvia, el laurel y el tomillo en las comidas diarias.
6. Papaya
1.- Consumir a diario un rebanada de papaya especialmente en la mañana.
La papaya contiene papaína, una enzima que facilita la digestión de las proteínas.
7. Zanahoria
1.- Colocar 3 zanahorias lavadas en una licuadora junto con un poco de agua.
2.- Licuar por un momento.
3.- Tomar este jugo a diario.
La zanahoria ayuda a que el esófago sea más grueso y fuerte lo que reduce el efecto del reflujo ácido.
8. Raíz de regaliz
1.- Lavar una raíz de regaliz y cortar en cuatro pedazos.
2.- Colocar en medio litro de agua y hervir por 10 minutos.
3.- Tomar a lo largo del día.
4.- Realizar este remedio hasta por 4 semanas.
Al llegar ese tiempo descontinuar por un mes y retomar si regresa el malestar.