Acacia - Planta Medicinal
La acacia o árbol de la goma arábiga es utilizada por sus propiedades medicinales como tratamiento para la tos, dolor de garganta, inflamaciones e infecciones oculares como la conjuntivitis y otros trastornos digestivos y urinarios.
BENEFICIOS
Contiene sales del ácido arábico, como la arabina, y sales como el arabato de calcio o de magnesio.
También, arabinosa, galactosa y ácido arabinósico.
Se utiliza la exudación gomosa de las ramas y el tronco, producida en la albura o parte interna de la corteza, recolectada después de la estación lluviosa, y usualmente refinada para desechar las impurezas.
La goma arábiga se disuelve en agua a razón de unos 30 a 50 g por litro o más. Igualmente, se usa las hojas y las flores.
Es un demulcente útil para aliviar mucosas inflamadas como en la garganta y también a nivel respiratorio y, lo más frecuente, a nivel digestivo (diarrea).
Es un buen excipiente para jarabes pectorales. Se considera un excelente tratamiento complementario de la diabetes, ya que la goma arábiga no contiene fécula y, por ello, se ha recomendado como complemento nutricional en el tratamiento de la diabetes.
Es importante, también, observar que la miel de acacia es una miel muy apreciada por su valor energético.
Del fruto verde de la acacia se extrae un producto utiizado como astringente. Según la zona florece al principio o al final de la primavera. Las abejas recogen ávidamente su nectar.
Debido a los nutrientes presentes en la acacia, como la vitamina A, D, E y K, además de los antioxidantes, es de gran valor y ayuda a mejorar la salud del cabello.
Las fibras de la acacia acumulan un gel que te hace sentir lleno más rápido. Esta fibra natural evita que comas en exceso y te ayuda a sentirte lleno.
Los antojos disminuyen y los refrigerios se minimizan cuando te sientes lleno a la hora de comer.
REMEDIOS NATURALES
1.- Orzuelos
1.1- verter un puñado de hojas de acacia en 1 taza de agua que esté hirviendo.
2.- Tapar y dejar refrescar.
3.- Remojar una gaza o paño de algodón limpio, aplicar tibio a caliente (con un calor que se tolere) sobre el párpado del ojo que tiene el urzuelo. Dejar puesta por 10 minutos.
2.- Energético
1.- verter 1 cucharada de cacao puro en polvo y mezclar bien en 200 ml de leche templada.
2.- Adicionar 1 cucharada de miel de acacia y 1 cucharadita de polen de abeja en polvo y remover hasta que quede bien integrado.
3.- Consumir esta preparación cuando se sienta cansado o agotado.
3.- Dolores musculares
1.- hervir un puñado de corteza de acacia en medio litro de agua por 10 minutos.
2.- Remojar un paño de algodón y aplicar tibio a caliente sobre al zona afectada.
4.- Estreñimiento
1.- verter 1 cucharada de hojas de acacia en una taza de agua y hervir por 5 minutos.
2.- Tapar, dejar refrescar y colar.
3.- Tomar 1 taza al día.
5.- Chalazión
1.1- hervir varias hojas de acacia en agua, colar y aplicar las hojas sobre el párpado afectado.
2.- Efectuar este remedio, por lo menos, por 5 minutos, varias veces al día hasta el chalazión se desinflame.
6.- Cutis mixto
1.- mezclar 1 cucharada de miel de acacia y 2 cucharaditas de agua de rosas y empapar una bolita de algodón con esta preparación. Pasar por el rostro para su limpieza.
7.- Para el cabello
1.- hervir en 1 taza de agua por 5 minutos 1 cucharada de flores de acacia.
2.- Colar y usar esta infusión como enjuague.
Para el cabello
1.- usar 50 ml de aceite de coco con una cucharada de polvo de acacia.
2.- Mezclar bien para formar una pasta. Si no tiene mucha consistencia, puedes agregar algunas pizcas más de acacia hasta que parezca una pasta.
PRECAUCIONES
⚫ Si uno es alérgico al polvo, puede desarrollar lesiones o experimentar ataques de asma mientras toma acacia por primera vez. Sin embargo, no es tóxico en la naturaleza.
⚫ Si ya está usando amoxicilina o cualquier suplemento de hierro, hable con su médico antes de usar acacia, ya que tiene algunas propiedades para frenar el mecanismo de estos medicamentos orales.
⚫ No se recomienda su uso en personas embarazadas, lactantes y que tiene presión arterial alta.