Acelga - Planta Medicinal
La acelga es una planta comestible, variedad de la remolacha o betabel.
Su parte comestible es el pecíolo y los nervios centrales, engrosados y carnosos, de la hoja, aunque se puede consumir toda la planta si esta no se ha dejado crecer; después del periodo de crecimiento los tallos tienden a tener un sabor amargo y poco agradable.
A diferencia de la remolacha, la acelga forma raíces pequeñas y leñosas. Algunas variedades de acelga tienen usos ornamentales.
A pesar de que la acelga es una planta herbácea bianual, es cultivada usualmente como anual. Sus tallos son blancos, amarillos o rojos, dependiendo de la variedad.
Principalmente se cultivan dos variedades: blanca y verde. Las dos tienen las mismas propiedades medicinales.
Como todas las plantas verdes, la acelga es rica en vitaminas. En ella se encuentran las vitaminas A, B 2 y C. Además posee sales minerales como hierro, potasio, fósforo, calcio y sodio. Es un alimento de fácil digestión.
Se suele cocinar de igual manera que las espinacas . Las plantas muy tiernas suelen usarse crudas en ensaladas.
BENEFICIOS
La acelga es una frondosa rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Es un vegetal importante para todas las personas, especialmente para los niños.
Desintoxica el cuerpo: Es una representante de la familia de las brassicas ricas en isotiocianatos, que son fitoquímicos potentes en la desintoxicación y funcionan como ‘escobas’ para limpiar las toxinas atrapadas en la grasa corporal.
Favorece la pérdida de peso: Otro beneficio importante de este vegetal es que regula el estrógeno y la testosterona durante la pérdida de peso, favoreciendo este proceso.
Es común tener un desequilibrio hormonal durante las dietas, lo que puede comprometer sus resultados.
Fortalece el sistema inmunitario: Este vegetal ayuda en el crecimiento y desarrollo infantil porque es rico en antioxidantes, luteína y vitaminas A, C y K. Siendo todos estos componentes esenciales para un organismo sano e inmunológicamente fuerte.
Además, es un alimento perfecto para que los niños estén educados para tener un sabor diverso y completo y sin negatividad en el sabor amargo o agrio, es una forma accesible y nutritiva de trabajar en el gusto de los niños.
Ayuda en el crecimiento infantil: Como ya se mencionó, las acelgas son ricas en vitamina C.
Este nutriente es necesario para la salud porque aumenta la resistencia del cuerpo contra las infecciones, especialmente aquellas que afectan el funcionamiento del sistema respiratorio, como los resfriados y la gripe.
Además de combatir los virus, la vitamina en cuestión también favorece la curación de heridas y previene enfermedades en la boca.
Contribuye al tracto gastrointestinal: Este vegetal es una fuente de fibra, por lo que influye en todo el sistema gastrointestinal, desde la ingestión hasta la excreción.
Por ejemplo, los alimentos ricos en esta sustancia aumentan la masticación al facilitar el flujo de jugo gástrico, aumentar la secreción de saliva y aumentar el volumen.
Todo esto termina aumentando la saciedad, pero también contribuye a la formación de bolo fecal, mejorando el tránsito intestinal.
Fortalece los huesos: Cien gramos de acelga cruda tienen 43 miligramos de calcio. Este mineral es uno de los principales componentes de los huesos, lo que facilita la ganancia de masa ósea en el sistema esquelético.
Cuando el cuerpo no tiene suficiente calcio, existe un mayor riesgo de fracturas de cadera y columna vertebral, especialmente en mujeres de edad avanzada.
Por lo tanto, es necesario proporcionar un suministro adecuado de este mineral durante toda la vida, siendo aún más importante a través de los alimentos.
Pero además del efecto positivo en los huesos, el calcio también tiene una relación beneficiosa con las funciones neuromusculares, la coagulación, la regulación de la presión arterial y el tratamiento contra la obesidad.
REMEDIOS NATURALES
1. - Estómago, inflamaciones de la vejiga, inflamaciones del duodeno, hemorroides, hígado.
⚫ infusión de 30 gramos de hojas de acelga en 300 ml de agua.
⚫ Tomar 3 tazas al día.
2.- Úlceras, llagas, almorranas.
⚫ aplicar hojas frescas sobre la parte afectada. Quitan el dolor y disminuyen la inflamación.
3.- Como diurético, depuración y los riñones.
⚫ comerla, de preferencia en las comidas en forma de ensalada, cocida al vapor, o, para aumentar su efectividad puede tomarse el zumo crudo.
4.- Piel, úlceras, llagas, heridas, hemorroides, almorranas, reumatismo.
⚫ por su poder emoliente es de gran valor para aliviar el escozor y las enfermedades de la piel.
⚫ suelen usarse cataplasmas preparados con una pasta hecha machacando las acelgas. Para el reumatismo, agregar apio a este cataplasma. Aplicar varias veces al día.
5.- Memoria
⚫ el consumo regular de la acelga fortalece la memoria y el cerebro.
6.- Cálculos
⚫ tomar en ayunas un vaso de zumo de acelga y zumo de berro a partes iguales.
7.- Estreñimiento
⚫ como laxante en casos de estreñimiento severo, tomar medio vaso de zumo de acelga con una cucharada de aceite de oliva.
8.- Disentería, hemorragias uterinas
⚫ tostar los frutos de la acelga de igual manera a que se tuesta y se muele el café, tomar una cucharada del polvo en infusión.
9.- Colon
⚫ tomar las hojas cocidas sin sal, combate los catarros del colon.
10.- Fiebre
⚫ la acelga triturada junto con corteza de malva y manzanilla es de gran ayuda en los estados febriles del organismo.
PRECAUCIONES
A pesar de ser un alimento natural, la acelga tiene algunas contraindicaciones.
Para aquellos que tienen hipotiroidismo, no es interesante consumirlo de manera prolongada y en grandes cantidades debido a los compuestos bociogénicos.
Para aquellos que no lo saben, estos compuestos dificultan la absorción de yodo por el cuerpo.
Por esta razón, están asociados con problemas como el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y la tiroiditis de Hashimoto.
Tampoco se recomienda consumir junto con medicamentos antiinflamatorios.